miércoles, 20 de junio de 2012

Cómo jugar Diplomacy contra la PC

Muchas personas, una vez que leen las instrucciones del Diplomacy, descubren que es un juego interesante, que requiere muchas habilidades y donde el azar incide, pero no mucho; y les gustaría jugarlo.
Aquí se encuentran con el primer obstáculo, muchas veces insalvable: Es imposible encontrar otras seis personas que quieran jugarlo, o que por lo menos conozcan el juego.
Hace unos 15 años surgió una versión del Diplomacy para PC, uno manejaba uno de los países, mientras la PC manejaba los otros 6. Si bien tenía gráficos muy bien logrados, la inteligencia de este programa era prácticamente nula y era prácticamente imposible perder después de un par de partidas jugadas. Así que pasó rápidamente al olvido...
Desde hace unos años, se está desarrollando el DAIDE (Diplomacy Artificial Intelligence Development Environment) - Entorno de Desarrollo de Inteligencias Artificiales para Diplomacy. El juego requiere jugadores con visión estratégica y capacidades de cooperación y negociación, característica que son un desafío para los programadores de software. Para facilitar la programación de "robots" que pudieran entender y jugar el Diplomacy, se creó el entorno DAIDE.
Con el paso de los años, se descubrió que el entorno DAIDE servía tanto con jugadores robots como humanos, por lo que se empezó a usar también para juegos en tiempo real, entre diferentes jugadores a través de internet.
Ahora, una nueva versión de DAIDE permite descargarse el entorno y algunos "robots" para jugar contra ellos en una PC, sin necesidad de contactar a otros jugadores. Si bien los robots (por ahora) no realizan negociaciones diplomáticas, jugar contra ellos es una excelente oportunidad para familiarizarse con las reglas de Diplomacy para los jugadores nuevos, y un gran desafío para los jugadores expertos, los robots no son nada fáciles de derrotar.
Para jugar, se debe descargar el DAIDE Quickstart Diplomacy de la página  https://sites.google.com/site/diplomacyai/QuickStart/ e instalarlo.

Una vez instalado, para jugar se debe cliquear el ícono "QuickStart Diplomacy" que se creará en el Escritorio, y aparecerá la siguiente ventana:


Para jugar, sólo hay que escribir un nombre (en el recuadro "Your Name") y cliquear el botón "Start the game".
Otras opociones de esta pantalla permiten ajustar la inteligencia de los robots ("Difficulty Level"), jugar en diferentes mapas en lugar del estándar ("Variant") ó conectarse y jugar con otras personas a través de Internet ("Join a network game").

Al comenzar a jugar se abrirán dos ventanas. La primera (DAIDE Server) es la que controla el juego, no es necesario hacer nada allí. La segunda ("DAIDE Mapper") es la que utilizaremos para jugar, y tiene el siguiente aspecto:


De las solapas de la parte inferior, las más importantes son las dos primeras:

Variant and Game Info: Nos dice qué juego estamos jugando (en este caso el stándar) y con qué país jugamos (Power Played), en este caso Italia.
Supply Centers: Esta segunda solapa nos permite ver rápidamente cuántos Centros de Producción tiene cada jugador, para definir la estrategia a seguir.

Y de las solapas laterales, la más importante es la tercera: "Orders", ya que allí introduciremos las órdenes.
Las órdenes se introducen con el mouse, de manera muy sencilla. Primero, se debe hacer click sobre la unidad a la que se ordena, y luego según la orden a realizar.

MOVER: click normal sobre la casilla de destino.
En el caso de estar siendo movido a través de un convoy, se deberá clickear en todas las casillas por las que pase la unidad. Las órdenes para los barcos se generan automáticamente.
APOYAR: click derecho sobre la unidad cuyo movimiento/permanencia se desea apoyar. En el caso de apoyar un movimiento, recordar que el click derecho se debe hacer sobre la región de origen, no de destino.
PERMANECER (Hold): Un segundo click normal sobre la unidad ("moverse hacia donde ya está").

Una vez ingresadas las órdenes se pueden leer en la solapa lateral, para asegurarse de que no haya errores, y luego se cliquea en "Submit" (enviar). Se espera unos segundos que terminen de jugar los robots y el turno se actualiza solo.

Para las órdenes de RETIRADA, se cliquea la unidad a retirar, y luego la región a la que se retira. Si no es válido retirarse a dicha región, el programa no aceptará la orden. Si se desea destruir la unidad, se le hace doble click.

Para las órdenes de CONSTRUCCIÓN, se debe hacer click sobre un centro de producción disponible: Click normal construye un ejército, click derecho una flota.

Cualquier duda que surja, se puede investigar y probar, la aplicación es muy intuitiva y fácil de manejar, sin perder la posibilidad de jugar numerosas variantes.
Y eso es todo lo que se necesita para poder jugar, adelante!


Mensaje final del juego.











jueves, 25 de agosto de 2011

Diferencias entre el juego 1914 y Diplomacy


La versión argentina de Diplomacy es el "1914" que, si bien conserva la dinámica general del juego, tiene algunas pequeñas diferencias que pueden confundir al jugador que intente pasarse de uno al otro.


Nombres:

-          Letonia es Livonia en Diplomacy
-          Eslovaquia es Galitzia
-          Escocia es Edimburg
-          Normandía es Piccardy
-          Canal de la Mancha es English Channel

Centros de Producción:
-          Silesia y Siria no son Centros de Producción
-          En total hay 34 centros de producción y se deben conquistar 18 (la mitad más uno) para ganar el juego.

Límites y otros accidentes geográficos:
-          Kiel limita con el Mar Báltico.
-          No existe el “Mar de Dinamarca”. Una flota en Dinamarca puede moverse a Suecia, Kiel, Mar Báltico, Skagerrak, Mar del Norte o Heligoland indistintamente. Un ejército en Dinamarca puede moverse a Suecia o Kiel.
-          Kiel tiene una sola costa. Una flota puede moverse de Heligoland (u Holanda) a Kiel y de allí al Báltico (o a Berlín)
-          Sólo España, San Petersburgo y Bulgaria tienen dos costas. En cualquier otra provincia costera una flota puede moverse a cualquier mar limítrofe, sin importar de donde venga. Por ejemplo, en la posición inicial Francia tiene una flota en Brest, y desde allí puede moverse a cualquier mar (Atlántico Sur, Canal de la Mancha)  o provincia limítrofe (Piccardy ó Gascoigne)

 Mapa del 1914

Reglas:
-          El juego comienza en 1901, no en 1904
-          Sólo Rusia tiene 4 centros de Producción (y unidades al inicio del juego). Alemania y Turquía sólo tienen 3, como el resto de los países.
-          Las órdenes de PASAR ó ATACAR son la misma orden.
-          Las unidades que reciben apoyo (para mover ó mantenerse en posición), no necesitan especificarlo en sus órdenes. Esto da la posibilidad de recibir “apoyo no deseado” por parte de otro jugador.
-          Para un apoyo, la flota debe ser limítrofe al territorio apoyado a través de la costa. Una flota puede apoyar un territorio sólo si pudiera moverse al mismo. Por ejemplo, una flota en Toscana puede apoyar ejércitos en Piamonte y en Roma, pero no en Venecia.
-          Una flota en alta mar no puede ser apoyada por un ejército ubicado en un territorio costero. (sí por otra flota).  Se aplica la misma regla anterior: Un ejército sólo puede apoyar un territorio al cual pueda moverse.
-          No se permite la victoria de aliados. Para ganar, un solo país debe tener 18 centros de producción en su poder.
Versión digital del mapa del Diplomacy
Retirada:
-          Una unidad atacada y vencida no necesariamente es eliminada del tablero, puede retirarse a cualquier provincia limítrofe, siempre y cuando esté vacía y ninguna otra unidad haya intentado ocuparla en el último turno (y haya rebotado). Si no hay provincias limítrofes disponibles, la unidad es destruida.
-          También serán destruidas dos o más unidades que intenten retirarse simultáneamente a la misma provincia.
-          Si una unidad se retira a una provincia que tiene un centro de producción, conquista dicho centro de producción.
-          Si una flota que forma parte de un transporte o convoy es forzada a retirarse, el transporte se anula y el ejército transportado permanece en la provincia de origen.
 
Reglas completas del 1914: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~sixto/1914/viejos/1914-reglas1.htm

Reglas completas del Diplomacy (En inglés): http://www.diplom.org/~diparch/resources/rulebooks/2000AH4th.pdf

Si estás interesado en jugar al Diplomacy en castellano, por favor dejá un comentario con tu email y te contactaremos.